Los cables de fibra están compuestos generalmente de 5 partes:
El núcleo: es el elemento de transmisión de la luz y se encuentra en el centro de la fibra, es de vidrio fabricado a partir de una combinación de sílice
Revestimento: Rodea al núcleo, también fabricado de sílice. Los rayos de luz viajan por el núcleo de la fibra reflejándose en la interfaz núcleo revestimento, lo que mantiene la luz en el núcleo en su viaje por la fibra.
Material intermedio: normalmente plástico ayuda a proteger de daños al núcleo.
Material fortificante: rodea al material intermedio y su función es impedir que el cable se estire cuando los instaladores tiran de él.
Cubierta exterior: rodea al cable para dar uno protección general frente al medio ambiente
Tipos de cables de fibra óptica
En fibras ópticas podemos hablar de fibras monomodo y fibras multimodo.
Una fibra multimodo es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo o camino. Pueden llegar a tener más de mil haces de propagación de luz, cada uno en un ángulo distinto. Su principal inconveniente es que los haces se desfasa , lo que provoca que no pueda usarse para grandes distancias. Este tipo de fibra es más económico y fácil de instalar que el resto de fibras.
Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, menores a 1 km; es simple de diseñar y económico.
Puede llegar hasta 10 Gigabit en distancias cortas (aprox 300 m)
Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño que sólo permite un modo de propagación. Su transmisión es paralela al eje de la fibra, también se le llama acial. Los rebotes de las fibras multimodo provocan que los haces pierdan energía y se dispersen los pulsos sin embargo en la fibra monomodo al no haber rebotes, se consiguen mayores distancias de emisión con muy baja atenuación
Permiten alcanzar grandes distancias (hasta 400 km máximo
Transmitir elevadas tasas de información (decenas de Gb/s).
De características intermedias entre ambas se encuentra la fibra óptica multimodo con índice graduado. Estas poseen un diámetro menor que las multimodales, el nº de haces de luz que viajan es menor y estos no sufren tanto desfase como las fibras multimodales, lo que supone que alcancen mayores distancias que las fibra óptica multimodo pero peores que la de monomodo.
Conectores fibra óptica: Existen muchos tipos de conectores de fibra óptica entre los cuales destacan por utilizarse más los siguientes:
Conector fibra óptica tipo SC (standard connetor), es el más usado en Europa y EEUU.
Ventajas respecto a los cables anteriores:
Mayor velocidad de transmisión, mayor ancho de banda, mayor distancia entre repetidores.
Inmunidad total ante interferencias electromagnéticas o de radiofrecuencias.
Son generalmente de menor diámetro, más flexibles y de menos peso
Es más difícil realizar escuchas sobre cables de fibra óptica.
Atenuación muy pequeña, por lo que admite instalaciones en largas distancias.
Mayor resistencia a los ambientes y líquidos corrosivos que los cables eléctricos.
No hay problemas de conexiones a tierra.
Se utiliza principalmente en telecomunicaciones a larga distancia, pero su reducción de costes hace que sea un medio cada vez más atractivo en entornos LAN
Inconvenientes: Más difícil de instalar mas cara. Actualmente su utilización principal es para el backbone.
Ventajas respecto a los cables anteriores:
Mayor velocidad de transmisión, mayor ancho de banda, mayor distancia entre repetidores.
Inmunidad total ante interferencias electromagnéticas o de radiofrecuencias.
Son generalmente de menor diámetro, más flexibles y de menos peso
Es más difícil realizar escuchas sobre cables de fibra óptica.
Atenuación muy pequeña, por lo que admite instalaciones en largas distancias.
Mayor resistencia a los ambientes y líquidos corrosivos que los cables eléctricos.
No hay problemas de conexiones a tierra.
Se utiliza principalmente en telecomunicaciones a larga distancia, pero su reducción de costes hace que sea un medio cada vez más atractivo en entornos LAN
COMPARACIONES:
Características Coaxial Par trenzado Fibra óptica
Coste > que el par trenzado + barato + Caro
Longitud 185m coaxial fino y 500grueso 90m 2km
Velocidades 10Mbps 1000Mbps 10Tbps
Flexibilidad Muy flexible el fino + flexible sobre todo UTP Menos flexible
Instalación Fácil Muy fácil (sobre todo UTP) Difícil
Interferencias Buena resistencia Susceptible Inmune
Canaletas :
Las canaletas: Son los conductos a través de los cuales se tienden los cables para que queden recogidos y protegidos convenientemente. Las canalizaciones de datos y eléctricas suelen estar separadas para evitar interferencias.
Las canalizaciones tendidas por falsos suelos o techos, mejoran la limpieza de las instalación haciéndola además mucho más estética.
ROSETAS:
Las rosetas pueden adoptar multitud de formas dependiendo de el lugar en que se fijen (canaleta, pared, etc..), del tipo de cable que se va a conectar y del conector que el usuario utilizará. La roseta presentará un conector por un lado y una estructura de fijación de los cables de pares por su reverso, a la que serán crimpados.
Armarios o racks. Los equipos de comunicaciones se instalan en armarios especiales que tienen unas dimensiones estandarizadas y en los que es fácil su manipulación y fijación de los cables que a ellos se conectan.
La altura de los armarios suele medirse en U. Los fabricantes de dispositivos suelen ajustar sus quipos para que se pueden ensamblar en estos armarios ocupando 1, 2 o más U.

PATCH PANELS
El cable largo instalado conectará las rosetas con los patch panels
El cambio de configuración de cableado se realizará cambiando la conectividad del latiguillo sin tener que cambiar nada del cableado largo ni las conexiones a los dispositivos de red.
Un concentrador (hub) es un dispositivo que funciona como centro de cableado para una red con topología en estrella. Toda computadora está conectada por cable al concentrador central.
Tiene un cierto número de puertos a los que se conectan los cables. Los puertos pueden ser conectores RJ-45 estándar para redes de par trenzado, conectores ST para cable de fibra óptica o cualquier otro tipo de conector.
El hub también regenera y reenviar señales de red. Las características son similares a las de un repetidor pero contiene múltiples puertos. Cuado un paquete llega a un puerto es copiado en los otros puertos.
Como los hubs y los repetidores tienen características similares, a los hubs también se les conoce como repetidores multipuerto. Las diferencia esta en el nº de cables que se conectan al dispositivo. Mientras que un repetidor normalmente solo tiene dos puertos (puntos de conexión). Un hub tiene varios.
switches o conmutadores:
Similar en apariencia a un concentrador (hub), también funciona como centro de cableado para una red con topología en estrella pero al contrario que un concentrador, el cual reenvía tráfico a través de todos los demás puertos, un conmutador sólo reenvía el tráfico por el puerto necesario para alcanzar su destino.
Un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC (dirección física de la tarjeta de red, única a nivel mundial). Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino.
Tarjeta de red o NIC (Network Interface Controller, Controlador de Interfaz de Red) o adaptador de red, permite a un equipo enlazar a una red. Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red. Se compone de las siguientes partes:
Interface de conexión al bus del ordenador.
Distintos componentes se conectan a este bus a través de unos conectores llamados slots de conexión.
Un slot es el conector físico en donde se pincha la tarjeta de red u otras tarjetas y periféricos.
Interface de conexión al medio de transmisión.
La salida hacia el cable de red, requiere una interfaz de conectores especiales como los que se ha visto anteriormente: BCN, RJ45, dependiendo de la tecnología de la red y del cable que se vaya a utilizar.
En el caso de adaptadores para redes inalámbricas como no llevan cable, si lleva unas antenas que los propios interfaces llevan incorporados.
Componentes electrónicos internos, propios de la tarjeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario