El IEEE ha propuesto varias normas relativas a las redes de área local. Al conjunto de estas normas se les conoce como las normas IEEE 802.
Ethernet es un tipo de red que sigue la norma IEEE 802.3 define un modelo de red de área local utilizando el protocolo de acceso al medio CSMA/CD
Con este protocolo las estaciones están permanentemente a la escucha del canal, y, cuando lo encuentran libre de señal, efectúan sus transmisiones inmediatamente. Esto pude llevar a una colisión que hará que las estaciones suspendan sus transmisiones, esperen un tiempo aleatorio y vuelvan a intentarlo.
Ethernet Medio de transmisión Long max por segmento. velocidad
10Base5 Utiliza coaxial grueso, topologia fisíca bus. 500 metros 10Mbps
10Base2 Utiliza coaxial fino , topologia fisica bus 185 metros 10Mbps
10BaseT Cable de par trenzado,Topología fisica estrella 100 metros 10Mbps
100BaseT Utiliza cable de par trenzado , se conoce como Fast Ethernet.topologia estrella 100 m
100BaseF Fibra multimodo,fast ethernet, fisica estrella. 400 metros 100 Mbps
Ethernet
Medio de transmisión
Longitud max por seg (sin utilizar repetidores)
Velocidad
1000BaseT
Par trenzado Cate 5, 5e o 6
Se conoce como Gigabit Ethernet
Tecnología recomendada en los backbone
100 metros
1000Mbps
1000BaseSX
Fibra óptica multimodo
Se conoce como Gigabit Ethernet
Tecnología recomendada en los backbone
550 metros
1000Mbps
1000BaseLX
Fibra óptica monomodo y multimodo
Se conoce como Gigabit Ethernet
Tecnología recomendada en los backbone
Con monomodo (550m) y con multimodo
Hasta 10Km)
1000Mbps
10000BaseT
Par trenzado cate 7
Se conoce como 10 Gigabit Ethernet
100 metros
10000Mbps
10 Gigabit Ethernet y tambien 40/100 Gigabit Ethernet
Distintas tecnologías con fibra óptica
Tecnología recomendada en los backbone
sistemas del cable estructurado :
El elevado coste de una instalación completa de cableado hace que se eviten los cambios en la medida de lo posible. Mientras que los componentes de software (sistemas operativos, instalaciones de software) son fácilmente actualizables, los componentes físicos exigen bastantes cambios. Una buena base en el cableado implica un ahorro considerable para el mantenimiento de la instalación.
El sistema de cableado estructurado es la técnica que permite identificar y mover periféricos o equipos de una red con flexibilidad y sencillez a partir de un conjunto de normas y/o estándares que garantizan su calidad, modularidad (facilita su ampliación si surgen nuevas necesidades), y con independencia de los fabricantes. A diferencia de los sistemas propietarios, todos los fabricantes coinciden globalmente en la solución que aportan. Se utiliza el mismo tipo de cables y repartidores, el mismo tipo de clavijas y adaptadores y el mismo conector
Espacios
Se utiliza el término campus para designar una instalación que contiene uno o más edificios. Cada edificio (building) puede tener una o más plantas en cada planta (floor) podemos encontrar uno o varios delos
siguientes espacios:
Área de trabajo: espacio donde se ubican los equipos terminales de la red para su uso por parte de los usuarios
Sala de telecomunicaciones: sala donde se ubican los equipos de telecomunicaciones, las terminaciones del cableado y los elementos de conexión entre subsistemas
Sala de equipamientos : un tipo más complejo de sala de comunicaciones
CERTIFICACIÓN
Cuando se ha terminado una instalación de red se comprueba cada una de las líneas con un analizador homologado de Cat.5e, Cat.6 o F.O. o equipo de certificación de alta calidad.
◦
También, se puede certificar una instalación realizada tiempo atrás y verificar que su funcionamiento es el óptimo o detectar problemas en su red.
◦
La certificación de una instalación significa que todos los cables que la componen cumplen con esos patrones de referencia, y por tanto, se tiene la garantía de que cumplirán con las exigencias para las que fueron diseñados.
◦
La certificación del cable se realiza con una maquinaria especial que realiza los test apropiados de manera prácticamente .
No hay comentarios:
Publicar un comentario